“Considero el arte como una aventura que nos sustrae a un mundo desconocido. Solo aquellos que por libre voluntad hacen frente a esta aventurada empresa pueden explorar dicho mundo” Rothko.
![]() |
(c) Mark Rothko |
Aún me sigue conmoviendo y sigue siendo una fuente de
inspiración el “color field” (campos de color) de las pinturas de Mark Rothko. Esta
forma de trabajar del pintor en “campos de color” te lleva a la emoción más que
a la acción, a la fluidez más que al inmovilismo, a lo interno más que a lo
externo.
inspiración el “color field” (campos de color) de las pinturas de Mark Rothko. Esta
forma de trabajar del pintor en “campos de color” te lleva a la emoción más que
a la acción, a la fluidez más que al inmovilismo, a lo interno más que a lo
externo.
![]() |
|
|
Y lo más importante, te redirige a la vitalidad. . En mi caso, a la vitalidad emocional de las calles, llevadas por el color. Algo de todo ello, se encuentra en mi proyecto aún en curso de Colores Humanos.
![]() |
del proyecto Colores Humanos (c) Marcelo Caballero |
La tensión cromática en esos campos de color, el potencial
expresivo del color independiente de las formas o líneas, sigue siendo una
inspiración útil y significativa para muchos fotógrafos.
Y además “ esas superficies intactas de color” me redirigen, como una variante, hacia la idea visual de la mínima
expresión de color: limpio, intacto, con una profunda simbiosis en lo emocional.
![]() |
(c) Manuel Ibañez |
hasta pronto!
Si este post te ha parecido útil, cómprame un café!