Búsqueda de notas
LA FRASE DEL MES DE ABRIL
«Rara vez la verdad es pura, y nunca sencilla. La vida moderna resultaría muy aburrida, y la literatura moderna enteramente imposible» Oscar Wilde. Pensamientos
olas y ruinas / texturas
CRONOGRAMA 2024
MIS LIBROS / MY BOOKS
Propiedad Intelectual
-
TODAS LAS FOTOGRAFÍAS QUE SE PRESENTAN, EN ESTE BLOG,SON SIN FINES DE LUCRO Y CON PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN BAJO LO PREVISTO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Archivos
Suscríbete
MIRADAS CÓMPLICES en blogger
-
Categoría: FOTOGRAFÍA
«No tengo nada que decir en una fotografía»
En los tiempos que Garry Winogrand realizaba sus trabajos más prolíficos y creativos (década del ’60 y ‘70 del siglo pasado), el contexto fotográfico era muy desfavorable a su manera de entender la fotografía. Mientras que, en general, el … Sigue leyendo
Publicado en books, FOTOGRAFÍA
Etiquetado documento. Fundación Mapfre, Fotografía de calle, Garry Wingrand, Lisette Model, new documents, Sandra Phillips, Street Photography
Deja un comentario
¿qué es una «buena fotografía?
“Una buena centésima de segundo me produce una prolongada felicidad. No me canso de acechar la sorpresa, la nota acertada o emocionante. Sorpresas visuales, felicidades efímeras del instante. La belleza, al igual que lo divertido y lo extraño, está … Sigue leyendo
Publicado en books, composición, FOTOGRAFÍA
Etiquetado Bruce Davidson, buena fotografía, buena imagen, good photography, Marc Riboud, Paolo Pellegrin, photography, Sergio Larrain, W. Eugene Smith
2 comentarios
Anécdotas de exilio de un fotógrafo feliz
«La primera persona a la que llamé fue alguien llamado Michael Semak, porque pensé que podría ser un descendiente de inmigrantes, lo que era: sus padres eran ucranianos y vivía en una pequeña casa en las afueras de Toronto. … Sigue leyendo
Publicado en books, FOTOGRAFÍA
Etiquetado Canadá, Cornell Capa, fotógrafo checo, Josef Koudelka, Michael Semak, Milovan Dilas, Ostrava, Toronto, Viktor Kolar
Deja un comentario
Positivos contrastes tonales
“Lo que nos interesa es la interacción del color, esto es, observar lo que sucede entre los colores” Josef Albers Hace un tiempo descubrí el Esquema de color del ciclo creativo de los cinco elementos proveniente de la filosofía china … Sigue leyendo
Publicado en composición, espacio público, FOTOGRAFÍA, paredes que hablan, pintura fotografía
Etiquetado Alison McCauley, Ciclo Creativo, Cinco elementos, Color, contraste tonal, Feng Shui, Franco Fontana, Josef Albers, Marcelo Caballero, Ochre, Ocre
Deja un comentario
Un déjà vu compositivo
Hace un tiempo, mientras observaba detenidamente la complejidad compositiva de una fotografía realizada por Viktor Kolar en Montreal en 1972, me acordé de una imagen de Tony Ray-Jones que siempre la tuve en mente por lo inspirador que es. … Sigue leyendo
Publicado en books, composición, espacio público, FOTOGRAFÍA
Etiquetado Canadá, Checo, compositicón, déjà vu, documental, estilos, Fotografía, Fotografía de calle, inglés, Reino Unido, Tony Ray Jones, Viktor Kolar
Deja un comentario
Para «el este», la fotografía se ve mejor
No me cabe dudas que la fotografía, a lo largo de su historia, siempre estuvo dominada por el discurso monopólico anglosajón y en especial por los tanques institucionales de pensamiento americanos (museos, escuelas, galerías). Me da la sensación que todo … Sigue leyendo
Publicado en books, composición, FOTOGRAFÍA
Etiquetado Arles, Emila Medková, escuela checa, Evokativ, Jaromi Funke, Jaroslav Rössler, Jindrich Styrsky, Josef Koudelka, Josef Sudek, Karel Cudlín, Libuše Jarcovjáková, Martin Kollar, Praga, Václav Pdestát, Viktor Kolar, Vladimir Birgus, Witold Krassovski
2 comentarios
Más allá de la línea
Recuerdo exultante como conocí la obra de Walter Benjamin en la escuela de periodismo en Argentina allá en los ’80 del siglo pasado cuando aún no existía Internet y a los libros había que leerlos para conocer el mundo cognitivo. … Sigue leyendo
Publicado en cine, composición, espacio público, FOTOGRAFÍA, literatura
Etiquetado blanco, Catalunya, Color, España, Fotografía, fotográfico, frontera, La Jonquera, Marcelo Caballero, negro, Portbou, proyecto, pueblos fronteerizos, Walter Benjamin
2 comentarios
La luz alimenta la diferencia de clases
Parasitos, el film de Bong Joon-ho (nominada al Oscar de este año) es un buen ejemplo para entender la significancia de la luz en los espacios urbanos contemporáneos. Y también me llamó mucho la atención el valor antropológico y social … Sigue leyendo
Publicado en cine, composición, espacio público, FOTOGRAFÍA, literatura
Etiquetado antropolgía, artificial, Bong Joon-ho, cien, clases, coreano, diferencia, director, Fotografía, Hong Kyung-pyo, luces, luz, mansión, natural, Oscar, Parasitos, planos, reflejos, semisótano, Seul, sótano
2 comentarios
Los colores son actos de la luz, actos y sufrimientos
«Los colores son actos de la luz, actos y sufrimientos» Johann Wolfgang von Goethe “Si mostramos el redondel rojo de Coca – Cola con el nombre en blanco en medio, de modo que todo el mundo fije la vista … Sigue leyendo
Publicado en books, cine, composición, FOTOGRAFÍA, literatura
Etiquetado Alexander Theroux, amarillo, Azul, Blow Up, colores, Frank O'Hara, Fred Herzog, Goethe, María Plotnikova, Michelángelo Antonioni, naranja, primarios, púrpura, rojo, secundarios, verde, Wallace Stevens, William de Kooning, William Eggleston
Deja un comentario