Desde 2010, Miradas Cómplices constituye un laboratorio de ideas, de reflexiones fotográficas e imágenes que, quizás, encuentren vuestra complicidad.

Los comentarios están cerrados.

Grandes viajes. Webb y Singh

“En la base del viaje hay a menudo un deseo de mutación existencial. Viajar es la expiación de una culpa, una iniciación, un incremento cultural, una experiencia” Erich J. Leed. The MInd of the traveler. From Gilgamesh to Global Tourism. 1991 Alex Webb y Ragubhir Singh comparten muchas cosas en común aparte de ser grandes creadores visuales y referentes de la fotografía contemporánea. También tienen en común la pasión por el viaje y, en especial,  ...

Leer más...Por marcelocaballero      04 mayo 2020

Perspectivas Múltiples. Ciclo amateur de cine en confinamiento

  Hace unos días, tuve la suerte de ver un film de Andrei Tarkovski que no conocía: El violín y la apisonadora (1961) que podría ser considerado como la antesala de su debut en el cine, un año después con La Infancia de Iván (1962). En ese contexto, este mediometraje fue realizado por Tarkovski cuando era estudiante de cine. Y fue su tesis de graduación. Por ello recibió por ello la máxima distinción: excelente. Y también obtuvo el primer premio en 1961 en el Festival de Cine de Escuelas de Nueva York. A pes...

Leer más...Por marcelocaballero      27 abril 2020

El viento como metáfora tridimensional. Ciclo amateur de cine en confinamiento

  Una de los aspectos que más me impactó de la filmografía de Andrei Tarkovski es la importancia que el director ruso le otorga a los sonidos del entorno de los protagonistas y que cobran un valor tan vital como los diálogos o la estética visual. En YouTube me encontré con un video que recopila distintas escenas de varios de sus films  donde los sonidos  actúan como catalizadores simbólicos independientes de la lectura visual de las escenas. Me gustaría definirlo como metáforas tridimensionales ( el carácter bidimensional de la imagen + la profundidad auditiva del sonido que puede reinterpretar...

Leer más...Por marcelocaballero      22 abril 2020

Complicidades visuales entre Tarkovski y Wenders. Ciclo amateur de cine en confinamiento

Desde que empezó el confinamiento (ya llevamos un mes, creo) he intentado animar mi aislamiento con dos de mis grandes pasiones (aparte de la fotografía): la lectura y el cine. De esa manera, me he organizado un ciclo semanal de cine de mis directores preferidos. Y cada tarde, miro un film. Luego, durante el fin de semana preparo algunos apuntes sobre composición fotográfica de las películas vistas. E intento luego comentarles en algún post,  esas observaciones sin ningún tipo de pretensión (no soy un especialista en cine) para animarlos a ver estas películas “con otros ojos” y así descifrar ciertos criterios estéticos, compositivos del lenguaje cinem...

Leer más...Por marcelocaballero      13 abril 2020

La verdad en la vida no se corresponde con la verdad en el arte

Fotograma del film El Espejo (1975) Andréi Tarkovski "Si durante mi trabajo, descubro que un cierto plano o toma podría parecerse a lo que ha hecho antes otro gran director, intento evitarlo. Modifico la escena para evitar que pueda ocurrir. En todo caso, rara vez ocurre". ...

Leer más...Por marcelocaballero      08 abril 2020

“Es una imagen muy bonita pero está todo vacío”

    Cuenta la leyenda que Wim Wenders y Robby Muller, como buenos compañeros de ruta,  comenzaron a llevarse mejor cuando descubrieron que tenían muchas cosas en común: les encantaba la soledad y la incomunicación que transmitían los cuadros de Edward Hopper , la visión documentalista descarnada de fotógrafos como Walker Evans,  William Eggleston o Stephen Shore;  y la noción del viaje iniciático como una metáfora de una búsqueda existencial de uno mismo. Corrían los primeros años de los setenta...

Leer más...Por marcelocaballero      01 abril 2020

Vertical, horizontal, …contemplación

"Una evaluación inmediata de relaciones y distancias" Henri Cartier Bresson   “Lo místico te conecta contigo, con lo que te rodea. Te mantiene a raya el ego. Al ego no se le puede eliminar, por lo mismo tienes que estar atento a que no controle tu actuar. Si aparece, pierdes libertad, pierdes ser tú. El trabajo espiritual enseña a ver, reconocer, en ti y en el otro. Es importante aprender a observar, lo externo y lo interno. Cuando observas tu mundo interno aparece lo místico, ahí está la espiritualidad, ahí está la posibilidad de crecer, ahí está lo que somos. Trabaja la espiritualidad, te será de mucha ayuda para vivi...

Leer más...Por marcelocaballero      25 marzo 2020

Nostalgia, una ilusión estética

“El borde de la fotografía define el contenido”  John Szarkowski. El ojo del fotógrafo Esta frase atribuida al director  (entre 1962 y 1991) del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York es una de las claves para entrar de lleno en la composición fotográfica y un faro que guía mi forma de reflexionar a través del rectángulo de la cámara. Y que me hace preguntarme casi sin darme cuenta cada vez que fotografio: qué incluyo y qué excluyo en la imagen. De todo ello me acordé cuando ví hace unos días Nostalgia (1983) di...

Leer más...Por marcelocaballero      23 marzo 2020

Fotos que informan versus fotos que impresionan

A propósito del World Press Photo…   “Una bella imagen constituye una satisfacción emocional, mientras que un buen reportaje es más bien una cuestión de profesionalismo. En resumidas cuentas, existen dos cosas que procuran un placer intenso. La foto tomada en la calle, aquella en la que todo está en su sitio y que nos satisface. Quizá nunca se publique, pero nos gusta. Y está también el momento en el que, al hacer un reportaje, se toma la foto que resume perfectamente el acontecimiento y que se publica” Ian Berry     “En mi trabajo hay siempre un dobl...

Leer más...Por marcelocaballero      04 marzo 2020

« Página anterior      Página siguiente